La pobreza de la experiencia y el trabajo de lo negativo. Notas a una lectura de Hegel y Benjamin
A los filósofos, que somos estrategas sin ejército y básicamente gestores ideológicos de las situaciones de crisis, nos viene fascinando la idea […]
A los filósofos, que somos estrategas sin ejército y básicamente gestores ideológicos de las situaciones de crisis, nos viene fascinando la idea […]
Cuando el caos llama a la puerta, es muy grande la tentación del heroísmo. A veces, actuar es una tentación inútil. Uno […]
Yo no creería más que en un dios que supiese bailar. (Friedrich Nietzsche, Así habló Zaratustra) Roberto Bolaño escribió una novela entera […]
«Postverdad» ha sido la palabra del año 2016. Pero su celebridad debería ponernos alerta. ¿Y si este concepto, que se emplea para […]
En los peores tiempos de la política de la Komintern que desembocó en la victoria del fascismo, cuando los partidos comunistas apelaban […]
Cuando Platón, en la Carta VII, declaraba que sólo podía haber justicia en la ciudad si los reyes se convertían en filósofos […]
En su artículo titulado «Freud y la filosofía», Michel Tort toma por objeto las relaciones entre filosofía y psicoanálisis,1 desde el punto […]
Apenas ha comenzado el curso político, que realmente tiene su pistoletazo de salida en las elecciones gallegas y vascas de ayer. Y […]
El ciclo político de movilizaciones iniciado con el 15-M, y continuado por las Mareas y por las Marchas de la Dignidad, se […]
Hoy se cumplen los 5o años de la primera emisión de la Serie Original. No he podido escribir nada para la ocasión, […]