En esta página podéis encontrar enlace a mis publicaciones. Asimismo, algunas de ellas pueden localizarse en mi página de autor en Dialnet.
Tesis doctoral:
- El problema de la interpelación : el regreso a Lacan en la teoría postalthusseriana de la ideología , (Slavoj Zizek y la escuela eslovena). UNED, 2013. Director: Francisco José Martínez Martínez.
Artículos académicos:
- Hegel y la dialéctica de las ideologías (placer, corazón, virtud), en Studia Hegeliana, vol. VI(2020), pp. 59-76. ISSN: 2444-0809.
- Marxismo y ateísmo. Recuperando el debate, en Análisis, revista de investigación filosófica, Vol. 7, Nº 1 (2020), eISSN: 2386-8066.
- Robert E. Howard: La espada salvaje de la ideología, en Thémata, Nº 55 (2017), pp. 267-286, ISSN: 0212-8365, eISSN: 2253-900X.
- El concepto de ideología en el Marx maduro, en Isegoría, Nº 50 (2014), pp. 123-142, ISSN : 1130-2097.
- De la crisis financiera al estancamiento económico. Una nota sobre The Endless Crisis, de John Bellamy Foster y Robert W. McChesney, en Contrastes, Revista Internacional de Filosofía, ISSN 1136-4076, Vol. 19, Nº 1, 2014 , pp. 169-180.
- Dirigentes y dirigidos, en Astrolabio. Revista Internacional de Filosofía, Nº 15 (2013), ISSN 1699-7599, pp. 1-11.
- «El método de la economía política en Marx», en Claridades. Revista de filosofía, nº 4 (2012), ISSN: 1989-3787 (de la edición online), ISSN 1889-6855 (de la edición impresa), pp. 62-73.
- El problema de la interpelación ideológica: la réplica de la escuela eslovena, en Décalages: Vol. 1: Iss. 2 (2012).
- Pascal: il n’y a pas de grand Autre, en International Journal of Žižek Studies, ISSN 1751-8229, Vol. 5, nº1 (2011).
- »El goce del objeto ideológico, y la ‘ética’ del deseo», en Revista de crítica literaria marxista, Fundación de Investigaciones Marxistas, ISSN: 1989-2217, nº 4 (2011), pp. 44-63.
- »Maquiavelo y la filosofía materialista» (pdf), en Cuaderno de Materiales, Nº23, 2011, pp. 495-515, ISSN: 1139-4382.
- Il n’y a pas de grand Autre: el materialismo teológico de Pascal, Daimon. Revista Internacional de Filosofía, nº 51 (2010), ISSN: 1130-0507, pp. 87-101.
- »Políticas de la contingencia», en A Parte Rei: revista de filosofía, ISSN: 1137-8204, nº 58, 2008.
- »Una función autor frente a la muralla del Kremlin», en A Parte Rei: revista de filosofía, ISSN: 1137-8204, nº 50, 2007.
- Versión corregida y ampliada en Rebelión, 21-3-2007, aquí.
Libros y capítulos de libros:
- Ser social y conciencia política. Los problemas elementales del materialismo histórico, en Rebelión, Libros Libres.
- «Inconsistencia simbólica y mecanicismo ritual: la interpelación religiosa en la apologética de Blaise Pascal», en M. A. Asensio, A. Aya, J. J. Padial (eds), Pensamiento y religión en las tres culturas, Sevilla: Thémata, 2012, ISBN: 978-84-936406-5-1, pp. 205-30.
- «La obscenidad del Sujeto hegeliano», en Yo y tiempo: la antropología filosófica de G.W.F. Hegel. Vol. I. La sustancialidad y subjetividad humanas. Contrastes, Suplemento 15 (2010), ISBN: 978-84-692-9973-9, pp. 205-216.
Opinión, actualidad política y crítica cultural:
- COVID-19: modera tu entusiasmo, en La-U, 15 de abril de 2020.
- «Bad Bunny y la dialéctica de la ideología», en La-U, 14 de marzo de 2019.
- «De la política clásica al activismo en red», en mientras tanto, mayo de 2017.
- «Grecia, Europa. La utopía del desarrollo capitalista», en Rebelión, 19-06-2012.
- «El combate de los populismos» (11-03-2012).
- Salir de la crisis, ¿a cualquier precio?. Algunas notas críticas sobre la reforma laboral. (3-02-2012)
- Sherlock, una «rebeldía» sofisticada, en Rebelión, 27-01-2012.
- «¿Privilegios? ¿Dónde?», en Rebelión, 12-09-2011.
- «En el mundo privado del capital», en Rebelión, 26-08-2010.
- »El Katrina en la ficción. La música de Treme», en Rebelión, 10-05-2010.
- «Camus, la rebelión estética», en Manual de Uso Cultural, Número 4 (Abril 2010), pp. 8-9.
- «Leibniz y el enólogo», en Rebelión, 12-03-2010.
- ‘‘¿Quién teme a Ratzinger?», en Rebelión, 7-01-2010.
- »Los Cylons y la Ilustración», en Rebelión, 9-09-2009.
- »El Amo post-fascista contemporáneo, o el humorismo berlusconiano», en Rebelión, 29-08-2009.
- »Sade, la gélida pasión», en Rebelión, 27-11-2008.
- »Vivir su teoría, pensar el deseo», en Rebelión, 4-10-2008.
- »El agridulce consuelo de ser un fundamentalista. Sobre ‘El buen nombre’, de Mira Nair», en Rebelión, 17-07-2007.
Reseñas:
- Living in the end times (reseña del libro de Slavoj Žižek), en Contrastes. Revista internacional de filosofía, vol. 16 (2011), ISSN: 1136-4076, pp. 441-442.
- »Slavoj Zizek. Visión de paralaje» (reseña), en A Parte Rei: revista de filosofía, ISSN: 1137-8204, nº 51, 2007.
Gran profesor, de los mejores que he tenído de hecho.
Me gustaMe gusta