Algunas notas sobre la primera asamblea de Ahora en Común en Málaga

Ayer desde las seis de la tarde se celebró la primera asamblea de Ahora en Común en Málaga, en el local que comparten Equo y Podemos en Málaga Oeste. El aire acondicionado no daba más de sí, pero las más de ciento cincuenta personas que allí nos agolpábamos podíamos con todo. No veíamos una asamblea tan potente desde hacía un año. Y esto no es nada, comparado con lo que puede ser la asamblea que va a tener lugar el 25 de julio y []

La dialéctica de la Unidad Popular

La dispersión de la izquierda es un problema real. Precisa respuestas reales y valientes, y no se puede ignorar o menospreciar. Dichas respuestas no pueden quedarse en el cortoplacismo de lo electoral, y ahí reside la primera paradoja. No hay unidad popular sin poder popular detrás. No hay consenso y acuerdo entre organizaciones políticas si la gente no supera la dinámica tan tradicional de representantes-representados, toma el protagonismo y fuerza a que prime el interés colectivo sobre el interés particular.

Transformar Andalucía

La sociedad está demasiado débil para defenderse. El ciclo de movilizaciones que comenzó con el 15-M languidece, sin haber dejado ninguna nueva estructura permanente, sin crear espacios de entendimiento y diálogo entre las personas que queremos cambiar el mundo, sino más bien todo lo contrario. Rivalidades electorales y rencores incluso personales entre gente que hace nada compartíamos las mismas calles, pero no hemos podido crear espacios de lucha en común. Ningún nuevo movimiento social medianamente potente, porque lo social ha sido des-empoderado []

Labriola o la gestación del socialismo periférico

El catálogo de novedades de las editoriales está muy bien, pero las librerías de segunda mano hay que pisarlas. Hoy reseñaré lo último que me he encontrado por ahí, tirado de precio. Algún día encontraré tiempo para estudiar a fondo una historia algo olvidada: la historia de las disputas teóricas y políticas que jalonaron la historia del movimiento obrero entre la muerte de Marx y la constitución de la III Internacional. Muchos infantilismos se combatieron en aquella época de héroes, de allanadores de []

Contra la división política del trabajo

Los clásicos, desde Labriola a Lenin, tenían muy claro que la cultura socialista revolucionaria era un compuesto, un todo complejo con diversos aspectos y facetas o un río con múltiples fuentes e influencias. El socialismo no es únicamente una teoría económica, una praxis política o una doctrina filosófica, sino, según el punto de vista como lo veamos, una nueva episteme con diversas fuentes o una totalidad con múltiples facetas. La política transformadora, en estos tiempos de nuevo barbarismo especializador, tiene algo de []

Afinidades generacionales

Decia Epicuro que nunca se es demasiado viejo ni demasiado joven para el filosofar. Como cualquiera medianamente ilustrado en filosofía alemana sabe, quien habla de filosofar está viéndoselas eminentemente con uno de los aspectos de, o cuando menos uno de los caminos que conducen a… lo político (la razón pura es eminentemente práctica, dijo Kant). Nunca se es demasiado joven ni demasiado viejo para la política. Y aun así, siempre somos, aparentemente, demasiado viejos o demasiado jóvenes.

El declive de la democracia de partidos

Una nota sobre Peter Mair, Ruling the Void. The hollowing of western democracy. London: Verso, 2013. 174 pp. Peter Mair comienza su libro Ruling the Void («Gobernando el vacío») con una afirmación tajante y aventurada: “la era de la democracia de partidos ha terminado” (p. 1). A lo largo de su trabajo, Peter Mair desarrolla esta afirmación no para alegrarse del fin de los aparatos partidistas, sino al contrario, para llamar la atención sobre cómo el desinterés por la política no ha []

Para un politeísmo político

Por fin la crisis de la izquierda ha estallado. Que se me conceda algo de crédito y se me permita comenzar por esta declaración un tanto polémica. Si es cierto que todo “partido” en el sentido amplio en que lo entendía Gramsci (un “partido” que puede ser una organización política o un club jacobino hasta un periódico burgués) se basa en una composición de clase, resulta inevitable que la dramática transformación de las condiciones materiales de vida en la sociedad española tenga []

Apuntes para una historia de Izquierda Unida

Reproduzco aquí un breve documento de formación escrito por Eduardo del Rosal, historiador, amigo y compañero de Izquierda Unida en Málaga.   APUNTES PARA UNA HISTORIA DE IZQUIERDA UNIDA: UNA CONSTRUCCIÓN POLÍTICA DE LA ALTERNATIVA DESDE LA CONVERGENCIA SOCIAL Y LA RESISTENCIA (1986-2013) Eduardo del Rosal Fernández   La salida de la dictadura en la llamada “transición a la democracia” se saldó con la derrota de la izquierda y del movimiento obrero en general. Allí se conforma el actual régimen bipartidista de []

Los oráculos del verano y el programa de unidad

Dos escenarios políticos se hallan reflejados en los oráculos del verano: un ascenso de toda la izquierda a costa del bipartidismo (proyección de La Vanguardia, en http://electomania.es/proyeccion-de-la-vanguardia-agosto-2014-los-tribunos-de-la-plebe/) o un ascenso de Podemos a costa también del hundimiento de Izquierda Unida (encuesta de Sigma Dos para El Mundo, en http://www.elmundo.es/espana/2014/08/31/54022a0522601dc31d8b457c.html). Los depresivos de la izquierda, qué duda cabe, ante dos escenarios posibles nos pondremos en el peor. Quizá algunos, incluso, empujen un poquito para hacer realidad los malos augurios. Lo más interesante de []