democracia

Afinidades generacionales

Decia Epicuro que nunca se es demasiado viejo ni demasiado joven para el filosofar. Como cualquiera medianamente ilustrado en filosofía alemana sabe, quien habla de filosofar está viéndoselas eminentemente con uno de los aspectos de, o cuando menos uno de los caminos que conducen a… lo político (la razón pura es eminentemente práctica, dijo Kant). Nunca se es demasiado joven ni demasiado viejo para la política. Y aun así, siempre somos, aparentemente, demasiado viejos o demasiado jóvenes.

El declive de la democracia de partidos

Una nota sobre Peter Mair, Ruling the Void. The hollowing of western democracy. London: Verso, 2013. 174 pp. Peter Mair comienza su libro Ruling the Void («Gobernando el vacío») con una afirmación tajante y aventurada: “la era de la democracia de partidos ha terminado” (p. 1). A lo largo de su trabajo, Peter Mair desarrolla esta afirmación no para alegrarse del fin de los aparatos partidistas, sino al contrario, para llamar la atención sobre cómo el desinterés por la política no ha []

República y poder constituyente

Ayer, miles en todo el país nos manifestábamos por el referéndum sobre la monarquía. En Málaga, esta manifestación fue convocada conjuntamente por 14 organizaciones (y espero no dejarme a nadie en el tintero): Alternativa Republicana, Comisiones Obreras, Equo, Foro de Debate Republicano, Frente Cívico Somos Mayoría, Izquierda Anticapitalista, Izquierda Unida, Partido Comunista de Andalucía, Podemos, Red de Municipios por la Tercera República, RPS (Republicanos), Unión Cívica Andaluza por la República, Unión de Juventudes Comunistas de España y Unión General de Trabajadores.

Sobre el bloque social

«el término de capital financiero no cubre, como se suele creer, el capital bancario. De hecho, este es el sentido que reviste, de manera muy definida, en Hilferding; pero Lenin, a la vez que presenta a veces deslizamientos a tal respecto en su texto sobre El Imperialismo, se guarda bien de abonar esta confusión. Mantiene siempre, contra Hilferding, el papel determinante del capital productivo, y la reproducción, bajo el imperialismo, de la distinción entre éste y el capital-dinero, siguiendo en esto a []

La reterritorialización del trabajo intelectual: crisis del trabajo cognitivo y formas de organización política

1. Del intelectual ilustrado al intelectual de partido “Cognitariado” es un concepto propuesto por Franco Berardi, Bifo, para designar una emergente clase social urbana de trabajadores creativos y vinculados a las nuevas tecnologías, depauperada tras la crisis de las empresas puntocom y el predominio de los grandes monopolios. En su artículo “Del intelectual orgánico a la formación del cognitariado”, Berardi trata de desmontar el concepto del intelectual en la tradición moderna y revolucionaria, para presentar al cognitariado como la clase de los []

La vía democrática

1. Capitalismo y democracia Durante la Guerra Fría, parecía una evidencia que el bloque capitalista encarnaba los valores democráticos y liberales. Esta identificación de democracia y capitalismo de libre mercado fue el resultado de una estrategia propagandística, poco fiel a la realidad. Y desde luego insatisfactoria para aquellos que pensamos que una democracia real va más allá de los derechos civiles o liberales, comprendiendo también derechos sociales, económicos, medioambientales, y en general una estructura de derechos que crece junto al desarrollo histórico []