Marx

Política materialista: encuentro con Juanma Aragüés

Ayer en Sevilla, desde la Fundación de Investigaciones Marxistas presentamos los dos últimos libros de Juan Manuel Aragüés: El dispositivo Karl Marx y Deseo de multitud. Nuestro agradecimiento en primer lugar a la Fundación de Estudios Sindicales y Cooperación de CCOO-A por cedernos el espacio, a la librería La Fuga por ponernos a disposición los ejemplares, y al PCA de Sevilla por ayudar en la organización del encuentro.

El concepto de ideología en el Marx maduro

En los textos del Marx maduro encontramos planteada una teoría del método científico (en economía política) entendido como proceso de «aproximaciones sucesivas». El punto de partida de la investigación no es la experiencia sensible, sino una representación (Vorstellung) caótica de la totalidad. El punto de partida del proceso de conocimiento es, para Marx, la ideología. En nuestra lectura del apartado del fetichismo de la mercancía en El capital descubriremos las resonancias lacanianas del planteamiento de Marx. Seguir leyendo en Isegoría, nº 50 []

Algunas notas sobre lucha de clases y el problema de la determinación económica

Para Marx, la lucha de clases es el motor de la historia y su superación concluiría con el establecimiento de la sociedad comunista (que es una sociedad sin clases y sin Estado). Como dice Engels, Fue precisamente Marx quien por primera vez descubrió la gran ley motriz de la historia, la ley de acuerdo con la cual todas las luchas históricas, ocurran en el terreno político, religioso, filosófico o también ideológico, no son, en realidad, más que la expresión más o menos []

El marxismo como teoría en potencia

1. ¿Es el marxismo una ciencia? No es una pregunta de sí o no, sino una pregunta que tiene que ser desmontada primero. Yo distinguiría «marxismo» o «marxismos» (como un cajón de sastre que agrupa teorías, prácticas e ideologías muy heterogéneas) del llamado «materialismo histórico» que es un concepto mucho más acotado que se encuentra planteado en su origen en los textos más económicos de Marx y que posteriormente está más o menos desarrollado en otra serie de obras teóricas. Hay relación, []

Historia del pensamiento socialista: el «marxismo» del joven Marx (hasta 1845)

Advertencia preliminar: el problema de la “ruptura” en la obra de Marx Una determinada interpretación, introducida por Louis Althusser, divide la obra de Marx en dos etapas: la primera etapa humanista (cercana a Feuerbach) y la segunda, científica. El punto de separación se situaría en 1845, año de La ideología alemana y las Tesis sobre Feuerbach, marcado por lo que Althusser denomina una “ruptura epistemológica”. Se trata de un término que toma de Gastón Bachelard (un epistemólogo o filósofo de la ciencia []

Historia del pensamiento socialista: las «fuentes» del marxismo

En un texto ya clásico titulado “Las tres fuentes y las tres partes integrantes del marxismo”, Lenin había caracterizado la doctrina de Marx como continuadora directa de los grandes representantes del siglo XIX en filosofía, economía política y socialismo: La historia de la filosofía y la historia de la ciencia social muestran con diáfana claridad que en el marxismo nada hay que se parezca al «sectarismo», en el sentido de que sea una doctrina fanática, petrificada, surgida al margen de la vía []