Platón

La temporalidad comunitaria: el tiempo del comunismo

“Un hombre libre en nada piensa menos que en la muerte” (Spinoza) La historia del comunismo, esa historia que trasciende el siglo XX hacia todas las organizaciones emancipadoras de lo colectivo, hasta Espartaco y más allá, es fundamentalmente la historia de un modo de amar. Por esa razón, no es extraño que muchos hayan confundido el comunismo (honrada o interesadamente) con el cristianismo, que en numerosos puntos críticos es su opuesto. Porque si el cristianismo pretende restaurar el sentido trascendente del mundo, []