La cara más subversiva de El Ministerio del Tiempo
El Ministerio del Tiempo es un clásico actual de la televisión española. Es una serie que toca ver, amar y promover para […]
El Ministerio del Tiempo es un clásico actual de la televisión española. Es una serie que toca ver, amar y promover para […]
En Raymond Chandler: The Detections of Totality (Verso, 2016), Fredric Jameson analiza la obra del clásico de la novela de detectives atendiendo […]
En el artículo «La caída de la rebelión»,1 Tony M. Vinci plantea la hipótesis de un giro conservador en la relación de […]
El catálogo de novedades de las editoriales está muy bien, pero las librerías de segunda mano hay que pisarlas. Hoy reseñaré lo último que me he encontrado por ahí, tirado de precio. Algún día encontraré tiempo para estudiar a fondo una historia algo olvidada: la historia de las disputas teóricas y políticas que jalonaron la historia del movimiento obrero entre la muerte de Marx y la constitución de la III Internacional. Muchos infantilismos se combatieron en aquella época de héroes, de allanadores de […]
Una nota sobre Peter Mair, Ruling the Void. The hollowing of western democracy. London: Verso, 2013. 174 pp. Peter Mair comienza su libro Ruling the Void («Gobernando el vacío») con una afirmación tajante y aventurada: “la era de la democracia de partidos ha terminado” (p. 1). A lo largo de su trabajo, Peter Mair desarrolla esta afirmación no para alegrarse del fin de los aparatos partidistas, sino al contrario, para llamar la atención sobre cómo el desinterés por la política no ha […]
Reseña de: Paul Hirst, After Thatcher. London: Collins, 1989. After Thatcher, de Paul Hirst, es un auténtico documento, de grata lectura en estos tiempos de crisis del pacto social neoliberal en Europa. After Thatcher comienza planteando un problema muy importante: ¿existe el thatcherismo como una ideología hegemónica que ha cambiado el modo de pensar de los británicos y les ha convertido en individualistas y en firmes seguidores de la teoría del liberalismo económico? Esta era la tesis de los teóricos del Patido […]
Si hay un error característico de cierta izquierda, es el abuso del concepto de «fascismo»: la policía es fascista, los jefes son fascistas, el Estado es fascista. Caemos en el abuso de una metáfora que ha perdido el rastro del fenómeno original con el que comparamos (inadecuadamente y dentro de un uso del lenguaje puramente emocional) estas muy diversas realidades. «Fascista» se convierte en una moneda de curso legal que, de tanto pasarnos de mano en mano, ha perdido todo rastro de […]