Blade Runner 2049: el capitalismo y el ser viviente
Blade Runner 2049 es la secuela de la original de 1982 dirigida por Ridley Scott. Ambas películas son una adaptación de la […]
Blade Runner 2049 es la secuela de la original de 1982 dirigida por Ridley Scott. Ambas películas son una adaptación de la […]
En algún lugar recordaba Zizek cómo algunos de los mayores poetas y escritores del siglo XX se habían caracterizado por tener profesiones grises: oficinistas, banqueros… Dos de los ejemplos que enumeraba eran Kafka y T. S. Eliot. Esto significa que la creación literaria no es una tarea para las almas «sensibles», sino un gris empeño de experimentación con las formas del lenguaje, que exige una absoluta disciplina.
En los textos del Marx maduro encontramos planteada una teoría del método científico (en economía política) entendido como proceso de «aproximaciones sucesivas». El punto de partida de la investigación no es la experiencia sensible, sino una representación (Vorstellung) caótica de la totalidad. El punto de partida del proceso de conocimiento es, para Marx, la ideología. En nuestra lectura del apartado del fetichismo de la mercancía en El capital descubriremos las resonancias lacanianas del planteamiento de Marx. Seguir leyendo en Isegoría, nº 50 […]
«el término de capital financiero no cubre, como se suele creer, el capital bancario. De hecho, este es el sentido que reviste, de manera muy definida, en Hilferding; pero Lenin, a la vez que presenta a veces deslizamientos a tal respecto en su texto sobre El Imperialismo, se guarda bien de abonar esta confusión. Mantiene siempre, contra Hilferding, el papel determinante del capital productivo, y la reproducción, bajo el imperialismo, de la distinción entre éste y el capital-dinero, siguiendo en esto a […]
Para Marx, la lucha de clases es el motor de la historia y su superación concluiría con el establecimiento de la sociedad comunista (que es una sociedad sin clases y sin Estado). Como dice Engels, Fue precisamente Marx quien por primera vez descubrió la gran ley motriz de la historia, la ley de acuerdo con la cual todas las luchas históricas, ocurran en el terreno político, religioso, filosófico o también ideológico, no son, en realidad, más que la expresión más o menos […]
Un centro de trabajo no se reduce a una suma de relaciones individuales entre cada uno de los trabajadores y sus empleadores. La empresa es un espacio cerrado, privatizado, donde tiene lugar la producción social de bienes y servicios. Esto signficia que es un fragmento esencial de la sociedad, donde se toman decisiones que afectan al conjunto de ésta (qué producir, cómo producir, etc).
En un texto ya clásico titulado “Las tres fuentes y las tres partes integrantes del marxismo”, Lenin había caracterizado la doctrina de Marx como continuadora directa de los grandes representantes del siglo XIX en filosofía, economía política y socialismo: La historia de la filosofía y la historia de la ciencia social muestran con diáfana claridad que en el marxismo nada hay que se parezca al «sectarismo», en el sentido de que sea una doctrina fanática, petrificada, surgida al margen de la vía […]