Reglas de cortesía en la era del COVID-19
La idea de que el capitalismo es incompatible con la vida es uno de los lemas ideológicos más potentes que la izquierda […]
La idea de que el capitalismo es incompatible con la vida es uno de los lemas ideológicos más potentes que la izquierda […]
En el artículo «La caída de la rebelión»,1 Tony M. Vinci plantea la hipótesis de un giro conservador en la relación de […]
1. Capitalismo y democracia Durante la Guerra Fría, parecía una evidencia que el bloque capitalista encarnaba los valores democráticos y liberales. Esta identificación de democracia y capitalismo de libre mercado fue el resultado de una estrategia propagandística, poco fiel a la realidad. Y desde luego insatisfactoria para aquellos que pensamos que una democracia real va más allá de los derechos civiles o liberales, comprendiendo también derechos sociales, económicos, medioambientales, y en general una estructura de derechos que crece junto al desarrollo histórico […]
A finales de los años 60 del siglo XIX, dos organizaciones hegemonizaban el panorama político izquierdista en Alemania. Por un lado estaba el Partido Obrero Socialdemócrata, que se definía como una organización marxista, aunque tanto sus dirigentes como el grueso de la militancia distaban mucho de conocer la teoría de Marx y Engels en profundidad. Junto con la socialdemocracia, existía otro grupo de izquierdas: la Unión General de Obreros Alemanes, dirigida por los seguidores de F. Lassalle, promotor de un sistema de […]