Rousseau y el artículo 155
En su obra El contrato social, Jean-Jacques Rousseau definía su concepto de “voluntad general”. Ésta es el resultado de un proceso deliberativo […]
En su obra El contrato social, Jean-Jacques Rousseau definía su concepto de “voluntad general”. Ésta es el resultado de un proceso deliberativo […]
Hace muchos siglos, durante la guerra entre Atenas y Esparta, el ateniense Pericles pronunció un discurso muy importante para la historia del […]
1. La escuela, aparato ideológico En los años 70, un filósofo marxista francés llamado Louis Althusser teorizó que en las sociedades antagónicas (divididas en clases sociales) el poder de una clase sobre las demás es el resultado: De la acción directa del aparato del Estado sobre la sociedad (represión) Del efecto de la ideología que cohesiona a la sociedad en torno a una concepción del mundo, y sobre todo dota a los individuos de una identidad personal y los integra asumiendo un […]
1. Ideología y hegemonía El político y pensador Antonio Gramsci fue el artífice de una de las formulaciones más importantes del concepto de ideología dentro de la tradición marxista. Gramsci cuestiona formulaciones que reducen el concepto de lo ideológico a «falsa conciencia», a «producto intelectual» (la formulación de Marx y Engels en La ideología alemana) o a punto de vista parcial vinculado a la experiencia cotidiana de la clase burguesa y desvinculado del punto de vista totalizador (Lukács). Para Gramsci, la ideología […]
Segundo aniversario del 15M. ¿Qué es lo que nos queda de aquel acontecimiento? ¿Dejó el 15M alguna herencia viva que debamos celebrar? Una y otra vez he oido en la calle a activistas decir una cosa y la contraria, en privado y en público, en la calle o en los blogs, en los estados de euforia y en los momentos de pesimismo. Parece que no tengamos claro cómo encajar ese acontecimiento que estalló hace dos años, y en consecuencia, nuestra valoración del […]
Uno de los trucos dialécticos más fáciles del ideario de la nueva derecha, tendente a reaparecer cada vez que se intensifican las políticas antipopulares, es el que consiste en llamar “conservadores” o “reaccionarias” a las organizaciones (partidos, sindicatos…) y a las mayorías sociales que simplemente defienden sus derechos adquiridos. De este modo, y aunque delate las contradicciones internas de una derecha que hasta ahora se reclamaba garante de la Constitución, volveremos a escuchar este tipo de comentarios contra una izquierda que se […]