Un infinito probable. La apuesta de Pascal
En los Pensamientos, la obra póstuma y fragmentaria del físico y matemático Blaise Pascal (1623-1662), desarrolla éste el famoso argumento que conocemos […]
En los Pensamientos, la obra póstuma y fragmentaria del físico y matemático Blaise Pascal (1623-1662), desarrolla éste el famoso argumento que conocemos […]
Hace muchos siglos, durante la guerra entre Atenas y Esparta, el ateniense Pericles pronunció un discurso muy importante para la historia del […]
En el presente artículo, continúo desgranando las distintas posturas que ofrecen los dos documentos a debate de cara a la XXI Asamblea […]
Este post es la segunda parte de la serie (aquí el anterior) donde iré analizando y comparando los dos documentos que se […]
En los próximos días, me he propuesto elaborar una serie donde comparemos los distintos apartados de los dos documentos que se han […]
La amistad es un asunto político, porque no hay ciudadanía si no hay amistad. Que existe una vinculación clara entre la amistad […]
Artículo publicado en Mientras Tanto, mayo de 2017. El ciclo político de movilizaciones iniciado con el 15-M, y continuado por las Mareas […]
Ante el gran escándalo de corrupción en el Partido Popular, lo único que pide Rubalcaba es la dimisión del gobierno. ¿Por qué razón? Rubalcaba quiere conservar el modelo de estado español salido de la Transición, y sabe que ese modelo sería puesto en peligro con unas elecciones generales ahora mismo. Esas elecciones darían un parlamento dificilmente gobernable. Además, introducirían una incertidumbre que castigaría la bolsa española y «asustaría a los mercados». Y finalmente pero no menos importante, los resultados electorales seguirían siendo […]