15M

Devuelvan la política a la gente, devuelvan la dignidad

En sus reaccionarios Recuerdos de la Revolución de 1848, Alexis de Tocqueville recuerda su advertencia a los de su clase: torres más altas han caído, y nosotros nos encontramos dormidos sobre un volcán. Tocqueville fue muy consciente de que, tras el derrumbe del Antiguo Régimen, ya no quedaban grandes prerrogativas y grandes privilegios (o «derechos») que se interpusieran entre el pueblo y el sacrosanto derecho a la propiedad. En las clases populares se gestaba un clima prerrevolucionario: las opiniones, la ideología que []

Balance y perspectivas para la izquierda (apresurados apuntes desde una perspectiva posicionada)

Cuando el 15M nos llevó a las calles, los militantes de la organización política que era mayoritaria en las mismas (y que fue impulsora desde el principio) se preguntaban a menudo por qué debían esconder las siglas en el anónimo movimiento de masas, que era cualquier cosa menos espontáneo –no por nada, sino porque nada es espontáneo en el mundo: y nosotros, como tantos otros que se organizaban y trabajaban allí, éramos la prueba viviente de ello. Existía la tensión entre la []

Dos años de maduración política (aniversario del 15M)

Segundo aniversario del 15M. ¿Qué es lo que nos queda de aquel acontecimiento? ¿Dejó el 15M alguna herencia viva que debamos celebrar? Una y otra vez he oido en la calle a activistas decir una cosa y la contraria, en privado y en público, en la calle o en los blogs, en los estados de euforia y en los momentos de pesimismo. Parece que no tengamos claro cómo encajar ese acontecimiento que estalló hace dos años, y en consecuencia, nuestra valoración del []