Votamos mal
Este domingo, volvemos a elecciones porque en abril nos equivocamos. Votamos mal, y hay que repetir las elecciones. Nos dieron a elegir: […]
Este domingo, volvemos a elecciones porque en abril nos equivocamos. Votamos mal, y hay que repetir las elecciones. Nos dieron a elegir: […]
El resultado electoral de junio nos ha parecido a todas y a todos un resultado agridulce: jamás esperamos vernos en un resultado como este, y sin embargo nos ha parecido poco porque las expectativas estaban por las nubes. Pero pasada la primera impresión (que me complace ver que hemos sabido llevar muy bien) va siendo hora de alejarse del detalle y observar la pintura en su conjunto. Resumo la coyuntura actual en cuatro grandes ejes: la oposición al bipartidismo, la referencia de […]
Se ha hablado mucho de «patria» en esta campaña electoral. Pero en la noche del 26J se ha aprendido mucho acerca de […]
La sociedad está demasiado débil para defenderse. El ciclo de movilizaciones que comenzó con el 15-M languidece, sin haber dejado ninguna nueva estructura permanente, sin crear espacios de entendimiento y diálogo entre las personas que queremos cambiar el mundo, sino más bien todo lo contrario. Rivalidades electorales y rencores incluso personales entre gente que hace nada compartíamos las mismas calles, pero no hemos podido crear espacios de lucha en común. Ningún nuevo movimiento social medianamente potente, porque lo social ha sido des-empoderado […]
Sólo el tiempo confirmará si el terremoto electoral de ayer constituye un accidente coyuntural o marca un cambio de ciclo político para el que la izquierda debe estar preparada. Llevamos varios años diciendo que los consensos de la España de 1978 se están tambaleando, conjuntamente con el referente institucional de dichos consensos, el bipartidismo antes hegemónico de PP y PSOE. Anoche estas fuerzas volvieron a tocar suelo, la candidatura de La Izquierda Plural en la que convergen Izquierda Unida y otras diez […]
Ante el gran escándalo de corrupción en el Partido Popular, lo único que pide Rubalcaba es la dimisión del gobierno. ¿Por qué razón? Rubalcaba quiere conservar el modelo de estado español salido de la Transición, y sabe que ese modelo sería puesto en peligro con unas elecciones generales ahora mismo. Esas elecciones darían un parlamento dificilmente gobernable. Además, introducirían una incertidumbre que castigaría la bolsa española y «asustaría a los mercados». Y finalmente pero no menos importante, los resultados electorales seguirían siendo […]
Esta es una entrada escrita con prisas y sin sutilezas, avisados quedan. Espero dejar claras al menos un par de ideas. El periódico El País ha publicado un artículo de César Molinas[1] titulado “Una teoría de la clase política española”.[2] En este título hay al menos dos errores: ni existe una “clase política”, ni nos encontramos ante una verdadera “teoría”, sino más bien ante un ejercicio ideológico de justificación para futuras y más que previsibles maniobras políticas: en primer orden, la reforma […]
Las elecciones griegas han dado como resultado dos bloques contrarios: 1) una coalición de dos partidos «sistémicos» históricos, Nueva Democracia y Pasok, que se coaligan para mantener su estatus de partidos hegemónicos. 2) una serie de partidos nuevos o pujantes, que en su oposición dibujan un espectro político nuevo, un sistema de partidos alternativo dentro del sistema aún vigente que sostienen Nueva Democracia y Pasok. El resultado electoral por tanto es muy complejo, porque la lucha se da en dos niveles. Hay […]