Disciplina y moralina

Una profecía que se autocumple es una predicción que funciona ella misma como causa de que su enunciado se haga realidad. Una de este tipo sería aquella coletilla, que nunca falta en las conversaciones entre comunistas, de “cuando pasemos a la clandestinidad”. Es una profecía que se autocumple, porque afirmaciones de esta índole sólo sirven para ensalzar la identidad de grupo y nuestro carácter marginal, algo que a todas luces se convierte en un obstáculo para la acumulación de fuerzas y para []

La reterritorialización del trabajo intelectual: crisis del trabajo cognitivo y formas de organización política

1. Del intelectual ilustrado al intelectual de partido “Cognitariado” es un concepto propuesto por Franco Berardi, Bifo, para designar una emergente clase social urbana de trabajadores creativos y vinculados a las nuevas tecnologías, depauperada tras la crisis de las empresas puntocom y el predominio de los grandes monopolios. En su artículo “Del intelectual orgánico a la formación del cognitariado”, Berardi trata de desmontar el concepto del intelectual en la tradición moderna y revolucionaria, para presentar al cognitariado como la clase de los []

La vía democrática

1. Capitalismo y democracia Durante la Guerra Fría, parecía una evidencia que el bloque capitalista encarnaba los valores democráticos y liberales. Esta identificación de democracia y capitalismo de libre mercado fue el resultado de una estrategia propagandística, poco fiel a la realidad. Y desde luego insatisfactoria para aquellos que pensamos que una democracia real va más allá de los derechos civiles o liberales, comprendiendo también derechos sociales, económicos, medioambientales, y en general una estructura de derechos que crece junto al desarrollo histórico []

El glamour de manifestarse

Los consumidores de esta marca de moda posiblemente no se manifiesten, pero en esas circunstancias sólo lo harían para exhibirse glamourosamente. Es la otra cara de la moneda del que hace trabajo militante, pero cuyo fin político es difuso o inexistente (o sólo expresa un cabreo prepolítico). Lo que caracteriza a la acción política no es el hecho de pegar un cartel o manifestarse, sino el modo de hacerlo, dotándolo verdaderamente de un sentido político: crecimiento, acumulación de fuerzas en torno a []

Esquema de mi defensa de Tesis en la UNED

  EL PROBLEMA DE LA INTERPELACIÓN El regreso a Lacan en la teoría postalthusseriana de la ideología (Slavoj Žižek y la escuela eslovena) Problema general El problema general que anima mi Tesis es la pregunta: ¿es posible construir un discurso ético en la era del neoliberalismo? Éste es, a mi modo de ver, el punto de partida del propio Žižek en sus primeras obras, allá por los años 90, cuando el capitalismo y la democracia liberal parecían adueñarse del globo y no []

En defensa de la Filosofía

Resolución aprobada en la XIX Asamblea Andaluza de Izquierda Unida (Bormujos, 14-16 junio 2013). EN DEFENSA DE LA FILOSOFÍA, POR LA LAICIDAD DE LA EDUCACIÓN, NO A LA LOMCE El anteproyecto de LOMCE del ministro Wert no sólo satisface las exigencias más extremistas de la Conferencia Episcopal, haciendo que la asignatura de Religión compute para la nota media, pueda forzar a la repetición de curso y por consiguiente pueda limitar el acceso a la formación posterior. El anteproyecto de ley: Elimina Educación []

Defensa de Tesis

  El jueves 20 de junio a las 11:00 de la mañana defiendo mi tesis doctoral, que se titula «El problema de la interpelación. El regreso a Lacan en la teoría postalthusseriana de la ideología (Slavoj Zizek y la escuela eslovena)». Será en el Edificio de Humanidades de la UNED, en C/ Paseo de la Senda del Rey, 7 28040-Madrid. Todo el mundo es bienvenido. He creado un evento en Facebook, aquí.

Dos años de maduración política (aniversario del 15M)

Segundo aniversario del 15M. ¿Qué es lo que nos queda de aquel acontecimiento? ¿Dejó el 15M alguna herencia viva que debamos celebrar? Una y otra vez he oido en la calle a activistas decir una cosa y la contraria, en privado y en público, en la calle o en los blogs, en los estados de euforia y en los momentos de pesimismo. Parece que no tengamos claro cómo encajar ese acontecimiento que estalló hace dos años, y en consecuencia, nuestra valoración del []

El principio de cohesión como síntoma

En IULV-CA estamos de proceso asambleario, y quisiera dejar de lado por un momento los documentos, los estatutos y las enmiendas para compartir una reflexión sobre el presente de las organizaciones de izquierda y el nuevo espíritu que debemos fomentar, cuando nuestro objetivo inmediato es el crecimiento organizativo y la toma de las instituciones políticas, que no debemos confundir con la toma del poder (el poder es siempre poder de clase, y aunque se ejerza por medio de las instituciones, se ejerce []